viernes, 3 de mayo de 2019

2019 - Comparsa "La Gaditanissima"

Con un primer premio con Los Mafiosos como tarjeta de presentación en el concurso, se crea La Gaditanissima, que "sabe" a aquella comparsa de 2012, La Serenissima, y que a la postre obtendría el mismo premio que aquella.

Al crear una comparsa como esta, como declaración definitiva de amor a su ciudad, Juan Carlos Aragón demuestra, una vez más, su talento máximo como letrista y músico de una de las mayores fiestas, "y no es patrimonio de la humanidad" para mayor decepción del artista con este tipo de "títulos".

Amor por su ciudad que expresa a lo largo de todo el repertorio, como en este verso "Y aunque sé que no debe, para que mi amor se quede en tu sangre y en tu piel, de locura, hasta pinté tu nombre por las paredes" en el que alude al grafiti (no sin la polémica habitual a la que nos tiene acostumbrado el autor) con el que dieron a conocer el nombre de la comparsa allá por el mes de Julio.



Un tipo puramente carnavalesco (piorró), pero con miles de detalles en sus disfraces les hizo merecedores del premio "La Aguja de Oro" que concede Canal Sur Radio al mejo tipo de las agrupaciones que participan en el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval:

Un grito, un himno, está por llegar con "que levante la mano la guitarra", incluida en una de las cuartetas del popurrí:

Segundo premio del COAC 2019 (por detrás de la comparsa de Martínez Ares - Los Carnívales), mantuvieron el concurso a un nivel altísimo en todos sus pases, incluyendo un intercambio de cuplés, iniciado en preliminares por el grupo de Jei Ci Aragón (el que te fuckin la mente)* acusando a Don Anthony (El chamaquito de Santa Mery)** de ... #SpoilersOff. Y aunque la respuesta se hizo esperar (no llegó hasta la final), fue un duro golpe sobre la mesa en el concurso que seguro le sirvió a Martínez Ares para adelantar a Juan Carlos y terminar llevándose el primer premio del concurso.
Créditos Al Son del Carnaval

PASE DE PRELIMINARES

PASE DE CUARTOS

PASE DE SEMIFINALES

PASE DE LA FINAL

* Como los Daddy Cadi homenajearían (a su forma) a Juan Carlos en su cuarteta inicial del popurrí en el pase de preliminares
** Esta vez fue duante el pase de semifinales, donde, como ya venia siendo habitual en la chirigota de Sevilla, cambiaron su "Recordando a los viejos maestros" e incluyeron a Martinez Ares como uno de ellos.



2 comentarios:

  1. Que levante la mano la guitarra... Que se hace cuando uno siente algo como suyo sin serlo? Si yo tuviera que alzar algo en este mundo ....seria una guitarra, una guitarra es capaz de decir muchas más cosas que las palabras vacías que nos encontramos a diario más veces de las que quisiéramos.

    ResponderEliminar
  2. Es nuestro desde el mismo instante en el que lo pone en nuestros sentidos... y este año lo ha vuelto a hacer de forma magistral. ¡Que levante la mano la guitarra! Y que nos invada, nos acaricie los oídos y nos tatúe la mente.

    ResponderEliminar